Documento sin título

"EL MEJOR BESO"


Los hay apasionados, comprometidos y forzados. Hay besos largos y cortos, inesperados o absolutamente calculados. Con besos se terminan historias y también comienzan otras. Hay besos de comedia, dramáticos, apurados y misteriosos. Hay, incluso, besos terroríficos. Esta es una selección semanal con los mejores besos de las fotonovelas chilenas.
En “Miedo de amar”, Luis Dimas y Adela Peláez protagonizan una tormentosa relación. ”Tenía miedo de amar…y cuando encontró el amor y la felicidad no quiso mostrarlos al mundo y prefirió sacrificarlo”, advierte la presentación de la historia. Cine Amor 254, mayo 1966, foto de René Cáceres.

"EL MEME"


El meme ha cambiado de significado con mucha rapidez. Concebido por el escritor Richard Dawkins en “El gen egoísta” como una unidad teórica de información cultural transmisible, la evolución de las redes sociales la ha convertido en una construcción que combina imagen y texto que entrega un mensaje factible de transmitir y compartir. El simple ejercicio de extraer un fotograma permite descontexualizarlo y atribuirle un significado distinto, actual y contingente.
En la serie “Jugando al amor”, Maruja Cifuentes reprende de Hugo San Martín. Cine Amor 148, marzo 1964, foto René Cáceres.

"LA PORTADA FAVORITA"


La portada favorita es protagonizada por personajes relevantes, sorpresivos y talentosos. Es una muestra de la diversidad que alcanza esta industria, siempre preocupada de buscar nuevos atractivos para mantener la esquiva preferencia popular.
Arturo Moya Grau ocupa el olimpo de la televisión chilena por escribir la teleserie “La madrastra”, emitida por Canal 13 a mediados de los años ochenta. Su relevancia proviene de los radioteatros de los años cincuenta, de las fotonovelas de mediados de los sesenta y de convertirse en un pilar de los inicios de la producción dramática de la televisión chilena. En Foto Romance, Moya Grau posa como religioso frente a la Parroquia de la Veracruz del barrio Lastarria, septiembre 1965.

"EL ÍDOLO DEL MES"


La historia de la fotonovela chilena está plagada de estrellas e ídolos provenientes de diferentes actividades y expresiones artística.Acá repasamos el protagonismo de una de estas estrellas que reviven cada mes con el esplendor del pasado y la fuerza de las plataformas digitales.
Cecilia entra al mundo de la fotonovela gracias a “Diario de vida”, historia publicada por la revista Cine Amor en enero de 1964. Ese año graba dos de sus grandes éxitos, “Aleluya” y “Baño de mar a medianoche”. En sus siguientes apariciones, la intérprete cumple roles en relatos que refuerzan su imagen estelar en la Nueva Ola.
Documento sin título
Sitio desarrollado por
ARCEDISEÑO
© Copyright 2015 FOTONOVELA CHILENA